¿Cómo ha afectado la crisis a la venta y alquiler de casas de lujo?
Parece increíble, pero hay quien sabe aprovechar la crisis a su favor, y este parece ser el mercado de la venta y alquileres de viviendas de lujo. En un momento donde la demanda de inmuebles disminuye considerablemente, aumenta la demanda de casas en zonas prestigiosas y cuyo precio supera los 850.000 euros.
Los compradores son principalmente de destinos internacionales como Latinoamérica, el Norte de África y Medio Oriente aunque todavía persiste un porcentaje minoritario de Europa del Norte que se concentra principalmente en la Costa del Sol y en las zonas de Marbella y Baleares.
Aunque el mercado de casas de lujo es bastante estable y la bajada de precios ha sido solo de un 5%, las condiciones han mejorado de casi un 25% respecto a los márgenes de negociación con las inmobiliarias. Por esto la crisis del mercado inmobiliario de lujo ha tocado más directamente a los profesionales del sector que a los propietarios, que en la mayoría de casos no tienen una necesidad inminente de vender sus inmuebles.
Hay que considerar que la venta y alquiler de pisos de alto estanding, además de la crisis no tienen un alto nivel de competencia en el mercado inmobiliario, y además se trata de productos de alta especificidad y unicidad que difícilmente pierden valor con el tiempo.El perfil general del comprador de casas de lujo es generalmente de media edad y con un estatus económico muy consolidado y que ya no viva con los hijos.
Quizás unos de los factores que últimamente ha supuestos algunos cambios en la venta de viviendas de lujo ha sido la subida del IVA. Los cambios han conllevado diferentes respuestas por parte de los compradores, por un lado, han acelerado los trámites de compra, y por el otro, se han ralentizado las frecuencias de comercialización.
Finalmente, hay que considerar toda aquella parte de potenciales compradores que ven la adquisición de viviendas de lujo como una inversión económica, siendo el inmueble de lujo unos productos que difícilmente pierde mucho valor en el mercado. Además considerando que alrededor de un 20% de compradores de casas de lujo en España son extranjeros, muchos factores, como por ejemplo, la subida del IVA no han influido negativamente en la comercialización de inmuebles de este sector.
Terminamos con una expresión: Cuando hay alguien que pierde, siempre hay alguien que gana…